Una pregunta que se ha hecho muchas veces la cual no podemos evitar es el conocer por que sufrimos trastornos del neurodesarrollo; ya que los trastornos existen desde hace años, puesto que se han hecho investigaciones y cada vez son más los trastornos que existen hoy en día; como lo son trastornos de depresión, trastornos de desorden alimenticio. Innumerables doctores y especialistas han determinado que una casusa de estas enfermedades; son por parte del neurodesarrollo un problema o en este caso una enfermedad mental debe ser tratada de forma inmediata.
Aparte de también el estar atentos y en alerta en busca de señales cuando se cree que pueda haber indicio de un trastorno. Ya que hay muchos trastornos que se manifiestan desde temprana edad como lo son el trastorno de autismo y el trastorno obsesivo compulsivo.
¿Por qué sufrimos trastornos del neurodesarrollo?
Conoce por que sufrimos trastornos en el neurodesarrollo; esa es una pregunta muy curiosa e interesante ya sea para saber la razón o para tener información y conocer más. El cerebro siempre estará en plena evolución o desarrollo en la edad infantil; y justo antes de la pubertad lo cual durante ese proceso a largo plazo algo puede salir mal; ya que cualquier alteración en la estructura cerebral y en el desarrollo encefálico puede ser perjudicial para el estado mental y forma de pensar del ser humano; ya sea en la zona de cognición, social, motor o del lenguaje.
Estos casos de cambios en el neurodesarrollo se pueden dar por causas y problemas inevitables como lo pueden llegar a ser:
Prenatales: Esta causa más que nada engloba la falta de nutrición e infecciones o virus que pueda llegar a tener la madre durante el embarazo.
Perinatales: Esta es una causa que no se puede evitar ya que se trata de las complicaciones durante el nacimiento del niño o niña; como lo puede ser la falta de aire, la asfixia perinatal, desproporción cefalopélvica o el parto precipitado.
Postnatales: Producida por infecciones como la meningitis, un entorno toxico y lleno de contaminación; y problemas de traumatismo.
Congénitas: Son aquellos cambios metabólicos y deficiencias o mutaciones genéticas.
Trastornos en el neurodesarrollo
Estos trastornos pasan por los problemas con la estructura del cerebro y en el desarrollo cerebral; por ello conoce por que sufrimos trastornos en el neurodesarrollo y cuáles son los trastornos a consecuencia.
Discapacidad intelectual: Esta discapacidad afecta la inteligencia de la persona; llega a hacer que tenga deficiencias en pensamientos o tareas.
Trastorno del espectro del autismo (TEA): Esta afecta directamente a minorar la capacidad de comunicación, tener patrones de desinterés; no estar interesado en ser social y conductas repetitivas.
Trastornos del aprendizaje: Como su nombre lo dice afecta la manera de aprender del afectado o afectada; como puede ser la dislexia, discalculia.
Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH): Consiste en la falla de déficit de atención y aumento de hiperactividad, desesperación por esperar, el interrumpir, mayores impulsos; exceso de inquietud, energía y del habla.