608819058 [email protected]

Curriculum Psiquiatra Jordi Roig

Déjate ayudar por un especialista y mejora tu día a día

El doctor Jordi Roig estudió Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, en el marco del Hospital de Sant Pau, donde se licenció en el año 1974. Posteriormente realizó los estudios para la especialidad de Psiquiatría en la Universitat de Barcelona. Simultáneamente se formó en Neurología psiquiátrica en la Escuela Catalana de Neurología.

Interesado por los problemas y los sufrimientos personales de tipo psicológico, decidió emprender los estudios de Máster de Psicología, en la Universitat Autònoma de Barcelona, que acabó en 1981, con una tesis sobre los factores que intervienen en la génesis del autismo infantil.

Mientras ejercía como médico psiquiatra y psiquiatra infantil, inició su formación como psicoterapeuta, primero como formación psicodinámica, que más adelante completó con técnicas más específicas para otros trastornos o enfermedades.

Trabajó con el Hospital de Sant Joan de Déu, donde adquirió el conocimiento preciso de la hospitalización de pacientes adultos. Mientras tanto, continuó su formación psicoterapéutica en Técnicas de Mentalización (MBT), procedimiento específico para el Tratamiento de los Trastornos Límite de la Personalidad (TLP), en la UCL (University College of London), con los profesores Fonagy y Bateman, formación que completó en Nueva York y, más adelante, otra vez en Londres.

Esta técnica psicoterapéutica también es muy útil para el tratamiento de los trastornos que se derivan de un desastre personal o trauma (Trastorno por Estrés Postraumático) o bien en casos de malos tratos infantiles, abusos y situaciones de acoso laboral que causen un grave perjuicio de la salud mental del paciente.

Con el profesor Scott Stuart, de la Universidad de Iowa, y dentro de la sociedad para la Psicoterapia Interpersonal (isITP) inició la formación en Psicoterapia Interpersonal (TIP), técnica que ha sido reconocida en las guías clínicas como una de las más eficaces en el tratamiento de la depresión(especialmente en las depresiones postparto, donde se considera actualmente el tratamiento de elección). Es muy útil, también, para los pacientes que sufren recaídas en su proceso depresivo, conjuntamente con el tratamiento farmacológico que convenga prescribir.

Más adelante, y para cubrir la demanda de ayuda terapéutica, se formó en psicoterapia específica para superar los trastornos de pánico, o crisis de angustia (PFPP), y psicoterapia específica para las personas homosexuales, que necesiten ayuda psicológica para poder asumir con más facilidad su identidad gay.

Un tema importante al que cada vez se presta más atención es el de la pérdida de una persona querida, por muerte, accidente, etc., lo que entendemos por duelo. A veces, las personas lo resuelven solas, pero en otros casos, y por múltiples factores, el proceso se alarga, tiende a persistir y a crear en el afectado una serie de trastornos importantes. En estos casos es necesaria una psicoterapia específica que ayude a resolver el proceso doloroso que vive el paciente.

 

También cabe destacar las situaciones que amenazan a las familias con hijos, niños o adolescentes que se encuentran con problemas —tal vez poco definidos— de comportamiento, de convivencia, con escalada de las tensiones, y dificultades no deseadas en la regulación de las emociones entre sus miembros. Para estos casos, es muy eficaz la psicoterapia llamada MBT-F que, con una media de unas 12-14 sesiones, puede mejorar mucho estas situaciones. Este procedimiento también es muy eficaz para los adolescentes, que muestran un gran sufrimiento durante esta época de su vida.

Las parejas sentimentales a veces ven como las disputas o incomprensiones se incrementan y que esto les lleva al distanciamiento, el alejamiento o la ruptura definitiva, sin que a menudo ninguna de las dos partes sepa si puede hacer algo más para conservar y hacer crecer lo que ellos consideran valioso en su vínculo. La EFT es una psicoterapia específica para estas situaciones y es muy eficaz para encontrar una salida positiva, tal como lo demuestran los estudios clínicos que se han llevado a cabo.

Por otra parte, existen procesos o enfermedades mentales en los que es necesario un estudio y evaluación cuidadosos que, a veces, no se hace o se hace demasiado tarde, es decir, el diagnóstico de:

Trastornos del Espectro Autista/Asperger.

Estadios tempranos y poco avanzados de los Trastornos Esquizofrénicos y Esquizoafectivos. Generalmente diagnosticados cuando el proceso ya está muy avanzado.

Trastornos Obsesivos-compulsivos (TOC),

Que muchas veces el paciente oculta por miedo a la falta de comprensión de un trastorno tan grave y que produce tanto sufrimiento.

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),

Que tan importante es hacer y tratar, para que los chicos y las chicas no sufran el fracaso escolar.
Para mantener una formación médica continuada que le permita tener los conocimientos actualizados, el doctor Roig es miembro de las siguientes asociaciones profesionales:

Asociación Internacional para el Estudio de la Psicosis de Aparición Precoz,

O en estadios no avanzados de la enfermedad, donde se vela por el tratamiento y el diagnóstico rápido de esta enfermedad deteriorante, antes de que el proceso haya avanzado más allá de lo que es deseable

Asociación de Médicos Psiquiatras del Colegio de Médicos de Barcelona.

International Attachment Network,

Para el estudio de la vinculación entre padres e hijos, y los problemas psicológicos que a veces se desprenden de estas relaciones. Dado el interés por los problemas tan básicos y humanos de las relaciones y vínculos entre padres e hijos que, si no funcionan, pueden ser una de las causas de psicopatología y malestar familiar, el doctor Jordi Roig fue uno de los organizadores del Congreso Internacional de IAN celebrado en Barcelona, en el año 2009.

International Society for Interpersonal Psychotherapy (ISIPT)

Donde se vela por el avance en el tratamiento psicoterapéutico de la depresión, ofreciendo un tratamiento alternativo reconocido a los tratamientos farmacológicos.

Grupo Técnico en Salud Mental de Cataluña,

Hasta 2013, del Institut Català de la Salut, donde se vela por que los tratamientos psicoterapéuticos para la depresión y los trastornos de ansiedad estén al alcance de todos los pacientes, en el ámbito primario, en toda Cataluña.